MF1443_3: E01.Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE1.5 (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 5.2)
Actividad asociada a CE1.5.
Supuesto práctico que tiene por objeto el diseño y elaboración del material gráfico para una acción formativa
Enunciado.
Entra en la siguiente dirección web para ver la normativa relativa a Certificados.
En las páginas 79 a 111 encontrarás la información relativa al certificado SSCE0110 que estás estudiando.
En las páginas 93 a 97 encontrarás la información relativa al módulo formativo MF1443_3: Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (denominación, código, nivel de cualificación profesional, unidad de competencia a la que está asociado el módulo, duración, capacidades y criterios de evaluación, contenidos (cada punto numerado del 1 al 6 constituye una unidad de aprendizaje), orientaciones metodológicas, y criterios de acceso para los alumnos).
A continuación te indicamos las tareas a realizar:
- Analiza los objetivos programados (criterios de evaluación) y las características de los/as destinatarios/as de esta acción formativa (en el apartado criterios de acceso para los alumnos).
- Selecciona fuentes y/o recursos que fundamenten los contenidos de esta acción formativa. Para ello tienes que elegir una de las unidades de aprendizaje que lo conforman y buscar fuentes o recursos que nos permitan elaborar un material gráfico que sirva para explicar alguno de los contenidos de una de sus unidades de aprendizaje.
- Recuerda que las unidades de aprendizaje que conforman este módulo son:
- Diseño y elaboración de material didáctico impreso.
- Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.
- Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia
- Utilización de la pizarra digital interactiva.
- Utilización de la web como recurso didáctico
- Entorno virtual de aprendizaje
- Diseña el guion gráfico (tipografía, párrafo, entre otros) del material elegido favoreciendo su legibilidad y uso. El material debe ocupar entre 4 y 7 páginas, diapositivas o soporte que elijas. Si decides elaborar un cartel o mapa conceptual, bastará con que hagas solo uno ocupe el espacio que ocupe.
- Elabora el material gráfico atendiendo a criterios didácticos, respetando la legislación vigente sobre propiedad intelectual y revisando su acabado.
Revisa de forma sistemática lo elaborado y realizar correcciones ortográficas y de diseño.
Tema: Utilización de la pizarra digital interactiva:
1️ Análisis de los objetivos programados y destinatarios
Criterios de evaluación: Se centran en la capacidad del alumno para utilizar la PDI de manera efectiva, integrando recursos digitales y fomentando la interacción en el aula.
Destinatarios: Docentes y profesionales de la educación interesados en mejorar sus metodologías con herramientas tecnológicas.
2️ Selección de fuentes y recursos
Para fundamentar los contenidos de esta acción formativa, Se pueden consultar las siguientes fuentes:
- Rúbrica de evaluación para exposiciones en PDI. (https://www.imageneseducativas.com/rubrica-sencilla-para-evaluar-una-exposicion-en-pizarra-digital-interactiva/)
- Guía sobre pizarras digitales interactivas. (https://sec.magister.com.es/materiales_cursos/pizarra_digital.pdf)
- 72 recursos gratuitos para PDI. (https://www.rafaelsantos.es/web/pdi/recursosgratis.html)
- Investigación sobre el uso de la PDI en educación. (https://e-spacio.uned.es/bitstreams/83c29926-fe7a-4c72-8525-42d7b5658798/download)
3️ Elaboración de material gráfico
Para explicar los contenidos de una unidad de aprendizaje, se puede optar por:
Infografía: Resumen visual de los conceptos clave.
Mapa conceptual: Relación entre los elementos de la PDI.
Presentación multimedia: Diapositivas interactivas con ejemplos prácticos.
4️ Diseño del guion gráfico
Para mejorar la legibilidad y uso del material:
Tipografía: Usaremos fuentes claras como Arial o Open Sans.
Estructura: Dividiremos el contenido en secciones con títulos y subtítulos.
Colores: Utilizaremos contrastes adecuados para facilitar la lectura.
Formato: Nos aseguraremos que el material sea accesible en distintos dispositivos.
4. Elaboración del Material Gráfico
He realizado un mapa conceptual sobre el tema Utilización de la pizarra digital interactiva.

MF1443_3: E03.Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE1.1 (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 1.3.4)
Actividad asociada a CE1.1.
Identificar las posibilidades didácticas de los distintos medios y recursos gráficos en función de las características de la acción formativa.
Enunciado.
Elabora una tabla de dos columnas, lo más detallada posible, con los recursos didácticos que pueden servir para desarrollar actividades formativas. Discrimina cuáles podrían ser útiles para formación a distancia y cuáles para formación presencial.


MF1443_3: E05.Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE2.3 y CE4.5 (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 4)
Actividad asociada a:
CE2.3: Solventar imprevistos y/o fallos con medios y materiales gráficos alternativos, a fin de garantizar la continuidad de la acción formativa.
CE4.5: Subsanar posibles fallos técnicos con medios alternativos a fin de garantizar la continuidad de la acción formativa.
Enunciado.
Imagina que eres el docente de una sesión presencial en la que estás impartiendo una sesión formativa en la cual estás utilizando transparencias para que el alumnado pueda seguir la sesión.
De repente el ordenador desde el que estás proyectando deja de funcionar y debido a que estás impartiendo en horario fuera del laboral de la entidad que te ha contratado ya solo queda en el centro el personal de limpieza por lo que no hay manera de solicitar ayuda.
En esa presentación, estás mostrando de forma esquemática el contenido de la sesión y hay esquemas bastante importantes sin los cuales no puedes continuar la clase.
Además, tenías que proyectar un video clarificador del contenido de la sesión cuyo link a la página de Youtube donde se encontraba, ya no está.
En el aula cuentas con rotafolios y pizarra y cada alumno/a dispone de un ordenador con acceso a internet.
¿Cómo solventarías este fallo técnico con los medios alternativos de que dispones a fin de garantizar la continuidad de la clase?
Camisón_Lozano_Jose_María_Actividad asociada al CE2.3 y CE4.5 (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 4)
Ante este imprevisto, hay varias estrategias para garantizar la continuidad de la sesión formativa usando los recursos alternativos disponibles.
1️ Reemplazo de la presentación digital
Utilizar el rotafolios y la pizarra → Esquematiza los puntos clave de la sesión de forma manual, asegurándote de resaltar los conceptos más importantes.
Recrear los esquemas esenciales → Divide el contenido en partes y dibuja los elementos visuales indispensables.
2️ Solución para el vídeo
Búsqueda alternativa del vídeo → Como los alumnos tienen acceso a internet, puedes pedirles que intenten encontrar el video en YouTube usando palabras clave relevantes.
Explicación alternativa → Si el video no se encuentra, puedes narrar su contenido, explicando sus puntos más importantes y utilizando ejemplos prácticos.
3️ Interacción y participación activa
Discusión grupal → Involucra a los alumnos en la sesión pidiéndoles que resuman lo aprendido hasta el momento y que propongan soluciones para suplir la ausencia de la presentación.
Trabajo colaborativo → Divide la clase en grupos y asigna partes del contenido para que cada equipo las sintetice y las presente en la pizarra o el rotafolios.
Uso de herramientas en línea → Si el LMS de la institución está disponible, los alumnos pueden acceder a materiales complementarios que refuercen la sesión.
MF1443_3: E08.Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE1.3 y CE3.4 (Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 2.4.6)
Actividad asociada a CE1.3 y CE3.4:
Analizar el contenido a transmitir, así como sus características, nivel de complejidad, dificultad de asimilación, cantidad de información, entre otros.
Enunciado.
Entra en el siguiente enlace:
Real Decreto 1697/2011, de 18 de noviembre
Selecciona la unidad de aprendizaje 1 del módulo formativo MF1442_3: Programación de acciones formativas.
Los datos de esta unidad de aprendizaje son:
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Estructura de la Formación Profesional. Certificados de Profesionalidad.
Duración: 15 horas
Imagina que necesitas elaborar el guion didáctico para elaborar material gráfico o multimedia que sirva de base para enseñar este contenido a tus alumnos, para ello, realiza las tareas que te indicamos a continuación:
- Analiza las características del contenido que tienes que transmitir (si hay más conocimientos, habilidades o actitudes).
- Analiza qué nivel de complejidad tiene y la dificultad que puede aparecer para asimilar esos contenidos.
Analiza si la cantidad de información a transmitir o que se deba trabajar mediante la presentación de actividades es mucha o poca.
Camisón_Lozano_Jose_María_Actividad asociada al CE1.3 y CE3.4
- Características del contenido a transmitir El contenido de esta unidad se centra en la estructura de la Formación Profesional y los Certificados de Profesionalidad, por lo que se enfoca principalmente en conocimientos. Sin embargo, también se pueden desarrollar habilidades relacionadas con la planificación de acciones formativas y actitudes como la valoración de la importancia de la certificación profesional.
- Predominio de conocimientos: Se trata de información teórica sobre el sistema de Formación Profesional en España, su estructura y normativa.
- Habilidades complementarias: Se pueden incluir actividades prácticas para que los alumnos aprendan a identificar y aplicar los Certificados de Profesionalidad en distintos ámbitos.
- Actitudes: Se fomenta la comprensión de la importancia de la certificación profesional en el desarrollo laboral y educativo.
- Nivel de complejidad y dificultad de asimilación El nivel de complejidad de esta unidad es medio-alto, ya que implica el conocimiento de normativas, estructuras educativas y certificaciones oficiales. Algunas dificultades que pueden surgir incluyen:
- Terminología técnica: Puede ser difícil de comprender para quienes no están familiarizados con el sistema de Formación Profesional.
- Interconexión de conceptos: La relación entre los distintos niveles de formación y los Certificados de Profesionalidad puede requerir explicaciones detalladas.
- Aplicación práctica: Aunque el contenido es teórico, es importante incluir ejemplos y casos reales para facilitar la comprensión.
Para reducir la dificultad, se recomienda utilizar material gráfico y multimedia, como esquemas, mapas conceptuales y vídeos explicativos.
- Cantidad de información a transmitir La cantidad de información es amplia, ya que abarca la estructura de la Formación Profesional, los Certificados de Profesionalidad y su aplicación en distintos sectores. Para facilitar la asimilación, se pueden utilizar estrategias como:
- División en bloques temáticos: Separar el contenido en secciones más manejables.
- Uso de recursos visuales: Infografías, diagramas y presentaciones interactivas para resumir la información.
- Actividades prácticas: Ejercicios de identificación de Certificados de Profesionalidad en distintos ámbitos laborales.
MF1443_3: E10.Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE3.3, CE3.5, CE4.3 y CE4.4 (Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 2.8.2)
Actividad asociada a:
CE3.3. Seleccionar y adaptar materiales audiovisuales y/o multimedia en función de la modalidad de impartición, objetivos, contenidos, condiciones ambientales y características de los/as destinatarios/as, respetando la legislación vigente de propiedad intelectual.
CE3.5. Elaborar material audiovisual y multimedia de calidad, utilizando dispositivos audiovisuales y sistemas informáticos más frecuentes.
CE4.3. Comprobar sistemáticamente el funcionamiento de los medios y recursos audiovisuales y multimedia asegurando su uso durante la acción formativa.
CE4.4. Utilizar medios y recursos audiovisuales y multimedia siguiendo especificaciones técnicas y pautas didácticas (organización del contenido, atención y motivación del alumnado).
Enunciado:
Entra en el siguiente enlace: Real Decreto 1697/2011, de 18 de noviembre
Selecciona la unidad de aprendizaje 1 del módulo formativo MF1442_3: Programación de acciones formativas.
Los datos de esta unidad de aprendizaje son:
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Estructura de la Formación Profesional. Certificados de Profesionalidad.
Duración: 15 horas
A continuación te indicamos las tareas a realizar:
- Selecciona una aplicación multimedia de las vistas en el curso y crea un material multimedia que incluya un material audiovisual (por ejemplo una presentación en PowerPoint que incluya un video-documental incrustado).
- En un fichero Word:
- Indica para qué contenido concreto de esta unidad de aprendizaje y qué objetivo persigues.
- Indica la modalidad de formación en la que utilizarías este material (presencial o teleformación).
- Indica las condiciones ambientales necesarias para poder utilizarlo.
- Indica qué características tendrán los destinatarios/as de este material.
Indica porqué estás respetando la legislación vigente de propiedad intelectual en este material.
Camisón_Lozano_Jose_Maria_Actividad asociada a CE3.3. CE3.5. CE4.3. CE4.4.
Unidad de Aprendizaje 1: Estructura de la Formación Profesional y Certificados de Profesionalidad
1. Contenido concreto y objetivo
El contenido de esta unidad se centra en la estructura de la Formación Profesional en España y los Certificados de Profesionalidad. El objetivo principal es que los alumnos:
- Comprendan la organización del sistema de Formación Profesional.
- Identifiquen los distintos niveles y modalidades de certificación profesional.
- Analicen la importancia de los Certificados de Profesionalidad en el ámbito laboral.
2. Modalidad de formación
Este material puede utilizarse en modalidad presencial y teleformación, adaptándose a las necesidades del grupo:
- Presencial: Se emplearán recursos gráficos y actividades interactivas en el aula.
- Teleformación: Se utilizarán plataformas digitales con contenido multimedia y ejercicios prácticos.
3. Condiciones ambientales necesarias
Para garantizar una correcta utilización del material, se deben considerar las siguientes condiciones:
- Iluminación adecuada: Evitar reflejos en pantallas y pizarras digitales.
- Espacio ordenado: Facilitar la visibilidad de los recursos gráficos.
- Accesibilidad tecnológica: En teleformación, asegurar conexión estable a internet y dispositivos compatibles.
- Control del ruido: Minimizar distracciones externas para mejorar la concentración.
4. Características de los destinatarios
Este material está dirigido a formadores y profesionales de la educación, así como a personas interesadas en la Formación Profesional. Los destinatarios pueden tener distintos niveles de conocimiento sobre el tema, por lo que el material se adapta a:
- Docentes: Para estructurar sesiones formativas.
- Estudiantes: Para comprender la certificación profesional.
- Profesionales del sector: Para aplicar conocimientos en el ámbito laboral.
5. Respeto a la legislación vigente de propiedad intelectual
Este material cumple con la normativa de propiedad intelectual, asegurando que:
- Se utilizan fuentes oficiales y documentos públicos sin infringir derechos de autor.
- Se citan correctamente los recursos empleados.
- No se reproducen contenidos protegidos sin autorización.
- Se fomenta el uso de material educativo accesible y legalmente distribuido.
MF1443_3: E11.Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE3.2 (Unidad de Aprendizaje 4, Epígrafe 5.4)
Actividad asociada a CE3.2.
Describir los efectos que el impacto tecnológico y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) producen en la formación.
Enunciado.
Partiendo de la actividad que te propusimos anteriormente en la que tenías que realizar una búsqueda en tu buscador habitual para encontrar recursos educativos de software libre para la educación, selecciona una de las herramientas encontradas e infórmate sobre las funcionalidades que ofrecen.
Tras esto, argumenta, en un máximo de un folio, las ventajas del uso de esta herramienta frente al uso de una herramienta de uso tradicional para el mismo fin (trasparencias, murales, mapas conceptuales hechos a mano, etc.).
He encontrado varias herramientas de software libre para la educación, y una de las más destacadas es CmapTools, una aplicación diseñada para la creación de mapas conceptuales.
Ventajas de CmapTools frente a herramientas tradicionales
El uso de CmapTools ofrece múltiples beneficios en comparación con métodos tradicionales como transparencias, murales o mapas conceptuales hechos a mano. A continuación, se presentan las principales ventajas:
1. Facilidad de edición y modificación
Los mapas conceptuales creados con CmapTools pueden editarse y actualizarse de manera sencilla, sin necesidad de rehacer todo el trabajo desde cero. En contraste, los mapas hechos a mano requieren borrado y reescritura, lo que puede ser tedioso y poco eficiente.
2. Organización y claridad visual
CmapTools permite estructurar la información de manera ordenada y jerárquica, utilizando colores, formas y enlaces para mejorar la comprensión. Los murales y mapas hechos a mano pueden volverse desordenados si contienen demasiada información en un espacio reducido.
3. Integración con recursos digitales
A diferencia de los métodos tradicionales, CmapTools permite insertar enlaces, imágenes y documentos dentro del mapa conceptual, facilitando el acceso a información complementaria. Esto mejora la experiencia de aprendizaje y permite una exploración más profunda del contenido.
4. Colaboración en línea
CmapTools ofrece la posibilidad de trabajar en equipo de manera remota, permitiendo que varios usuarios editen el mismo mapa conceptual en tiempo real. En cambio, los mapas hechos a mano requieren que todos los participantes estén físicamente presentes, lo que limita la colaboración.
5. Accesibilidad y almacenamiento
Los mapas creados con CmapTools pueden guardarse en formato digital, compartirse fácilmente y accederse desde cualquier dispositivo. Los mapas físicos, en cambio, pueden deteriorarse con el tiempo y requieren espacio físico para su almacenamiento.
Conclusión
El uso de CmapTools en educación representa una alternativa más eficiente, flexible y accesible en comparación con herramientas tradicionales. Su capacidad de edición, integración con recursos digitales y colaboración en línea lo convierten en una opción ideal para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Otra respuesta:
Dentro de los recursos educativos de Software libre elijo eXeLearning.
Funcionalidades de eXeLearning
eXeLearning es una herramienta de autor que permite crear contenidos educativos interactivos de manera sencilla. Algunas de sus funcionalidades más destacadas son:
- Interfaz Intuitiva: Su diseño permite a los usuarios crear materiales educativos sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
- Creación de Contenidos Interactivos: Permite integrar texto, imágenes, videos y actividades interactivas, lo que enriquece el aprendizaje.
- Exportación en Varios Formatos: Los contenidos creados pueden exportarse en formatos como HTML, SCORM y EPUB, facilitando su uso en diferentes plataformas.
- Accesibilidad: Los materiales generados son accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que favorece el aprendizaje a distancia.
- Personalización: Los usuarios pueden personalizar el diseño y la estructura de los contenidos, adaptándolos a las necesidades específicas de su audiencia.
Ventajas de eXeLearning frente a Herramientas Tradicionales
El uso de eXeLearning presenta varias ventajas en comparación con herramientas tradicionales como las transparencias, murales o mapas conceptuales hechos a mano:
- Interactividad y Dinamismo:
- eXeLearning permite crear actividades interactivas que fomentan la participación activa del alumnado. En contraste, las herramientas tradicionales suelen ser estáticas y limitan la interacción, lo que puede resultar en un aprendizaje pasivo.
- Accesibilidad y Flexibilidad:
- Los contenidos creados con eXeLearning son accesibles desde cualquier dispositivo, lo que facilita el aprendizaje en línea y a distancia. Las herramientas tradicionales, como las transparencias, requieren presencia física y no ofrecen la misma flexibilidad.
- Actualización y Reutilización:
- Con eXeLearning, es fácil actualizar y modificar los contenidos según las necesidades del curso o del alumnado. En cambio, las transparencias y murales son más difíciles de modificar una vez creados, lo que puede llevar a la obsolescencia de la información.
- Ahorro de Recursos:
- Utilizar eXeLearning reduce el uso de papel y otros materiales físicos, contribuyendo a la sostenibilidad. Las herramientas tradicionales, por su naturaleza, requieren materiales que pueden ser costosos y poco ecológicos.
- Diversidad de Recursos:
- La posibilidad de integrar diferentes tipos de recursos multimedia en eXeLearning enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las herramientas tradicionales suelen limitarse a texto e imágenes estáticas, lo que puede hacer que el contenido sea menos atractivo.
MF1443_3: E13.Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE3.1 (Unidad de Aprendizaje 6, Epígrafe 7.5)
Actividad asociada a CE3.1.
Identificar las posibilidades didácticas de materiales audiovisuales y multimedia (pizarra interactiva, presentación multimedia, vídeo, sonido, web, entre otros) en función de su uso y de la modalidad de la acción formativa.
Enunciado.
Observa el siguiente índice de contenidos:
- 1.1 Subsistema de formación profesional para el empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: características
- 1.1.1 Características
- 1.1.2 Destinatarios
- 1.1.3 Características de la formación de demanda
- 1.1.4 Características de la formación de oferta
- 1.2 Certificados de profesionalidad
- 1.2.1 Características
- 1.2.2 Vías de adquisición
- 1.2.3 Estructura del certificado de profesionalidad: perfil profesional/referente ocupacional, formación del certificado/referente formativo, prescripciones de los formadores y requisitos mínimos de espacio, instalaciones y equipamiento
Accede ahora a Internet y visita los siguientes recursos:
- Video: Ponencia: Sra. Dra. Bárbara Dorn. (Desde el minuto 5 al minuto 30)
- Presentación Prezi sobre certificados de profesionalidad en teleformación
Elabora un documento Word en el que expliques las posibilidades didácticas de cada uno de estos materiales en una acción formativa impartida en modalidad online indicando:
- En qué punto del programa indicado arriba lo darías a conocer al alumnado.
- Qué recurso/s de la plataforma utilizarías para presentarlo.
- Busca otros dos materiales audiovisuales o multimedia en la web que podrían servir también como recursos para los contenidos arriba indicados y expresa también en qué punto del programa los utilizarías y a través de qué medios de la plataforma de teleformación.
Uso de materiales audiovisuales en la formación online
1. Materiales seleccionados y su aplicación en el programa
Vídeo sobre el sistema de formación profesional en Alemania
Este vídeo explica el modelo alemán de formación profesional y la importancia de la orientación del alumnado hacia distintas salidas formativas.
Punto del programa donde se presentará:
- 1.1 Subsistema de formación profesional para el empleo: Se utilizará para comparar el sistema español con el alemán y analizar sus ventajas.
Recursos de la plataforma utilizados:
- Videoconferencia: Se proyectará el vídeo y se debatirá sobre sus diferencias con el sistema español.
- Foro de discusión: Se abrirá un espacio para que los alumnos compartan sus reflexiones sobre el modelo alemán.
Presentación Prezi sobre certificados de profesionalidad en teleformación
Este recurso explica la estructura y requisitos de los certificados de profesionalidad en modalidad online.
Punto del programa donde se presentará:
- 1.2 Certificados de profesionalidad: Se utilizará para explicar las características y vías de adquisición de los certificados.
Recursos de la plataforma utilizados:
- Materiales descargables: Se compartirá la presentación en la plataforma para consulta.
- Chat en vivo: Se resolverán dudas sobre la acreditación y requisitos de los certificados.
2. Otros materiales audiovisuales recomendados
Infografía sobre la formación profesional dual en Alemania
Este recurso visual explica el funcionamiento del sistema dual alemán y su impacto en el mercado laboral.
Punto del programa donde se presentará:
- 1.1.3 Características de la formación de demanda: Se utilizará para ejemplificar cómo la formación dual responde a las necesidades del mercado.
Recursos de la plataforma utilizados:
- Foro de debate: Se analizará la aplicabilidad del modelo dual en España.
- Ejercicio práctico: Se pedirá a los alumnos que diseñen un esquema comparativo entre ambos sistemas.
Vídeo explicativo sobre la impartición de certificados de profesionalidad en teleformación
Este vídeo describe el proceso de acreditación y seguimiento de los certificados en modalidad online.
Punto del programa donde se presentará:
- 1.2.3 Estructura del certificado de profesionalidad: Se utilizará para explicar los requisitos de espacio, instalaciones y equipamiento.
Recursos de la plataforma utilizados:
- Videoconferencia: Se proyectará el vídeo y se analizarán los requisitos técnicos de la teleformación.
- Cuestionario interactivo: Se evaluará la comprensión de los alumnos sobre los requisitos de los certificados.
MF1443_3: E02.Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE2.4 (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 5.2)
Actividad asociada a CE2.4.
Identificar las medidas de prevención de riesgos laborales y medioambientales relacionadas con el uso de medios gráficos.
Enunciado.
Revisa el contenido que has estudiado sobre medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental relacionadas con el uso de medios gráficos.
Posteriormente, elabora un gráfico o mapa conceptual que resuma estas medidas.
Visualiza las propuestas que vaya subiendo el resto del grupo y haz un comentario por lo menos a una de ellas.
He creado un mapa conceptual:

MF1443_3: E04.Actividad Colaborativa a través del Foro, asociada al CE2.1 (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 3)
Actividad asociada a CE2.1.
Ubicar los medios gráficos en el espacio de trabajo teniendo en cuenta a los/as usuarios/as y las condiciones ambientales.
Enunciado.
Ubicados en el papel de formador/a ¿cómo distribuirías en el aula los distintos medios gráficos (pizarra, retroproyector, carteles, rotafolio, etc.), teniendo en cuenta al alumnado y las distintas condiciones ambientales (luz natural, luz artificial, condiciones climáticas, ruidos, etc.)?.
Acción Formativa | Disposición del aula y recursos |
Trabajo en grupo | |
Debate | |
Clase Magistral | |
Mesa redonda |
Visualiza las propuestas que vaya subiendo el resto del grupo y haz un comentario por lo menos a una de ellas. ¡Seguro que obtienes un montón de ideas útiles!
Acción Formativa | Disposición del aula y recursos |
Trabajo en grupo | – Distribuir las mesas en islas o semicírculos para facilitar la interacción. – Utilizar carteles y rotafolios para que cada grupo plasme sus ideas. – Ubicar la pizarra en un lugar visible para todos los equipos. – Evitar zonas con reflejos de luz natural que dificulten la lectura. |
Debate | – Disposición en forma de U o círculo para favorecer la comunicación. – Uso de pizarra o rotafolio para anotar ideas clave. – Ubicación del retroproyector en un ángulo que evite reflejos. – Control del ruido externo para garantizar la concentración. |
Clase Magistral | – Disposición tradicional con filas orientadas hacia la pizarra y el retroproyector. – Uso de luz artificial regulada para evitar sombras en la proyección. – Carteles con esquemas en puntos estratégicos del aula. – Minimizar distracciones acústicas para mejorar la atención. |
Mesa redonda | – Organización en círculo para facilitar la participación equitativa. – Uso de rotafolios para recoger aportaciones de los participantes. – Ubicación de la pizarra en un punto central accesible. – Control de la iluminación para evitar deslumbramientos. |
MF1443_3: E06.Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE2.5 (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe Resumen)
Actividad asociada a CE2.5.
Supuesto práctico que tiene por objeto la utilización de un material gráfico para una acción formativa
Enunciado.
Diseña y elabora un material gráfico, basado en algún apartado de los que indicamos, estudiados anteriormente:
CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO GRÁFICO:
- Tipografía: anatomía de una letra, familias tipográficas y clasificación.
- Párrafo: tipos y alineación.
- Página: márgenes, elementos de una página y retícula.
- Color: RGB, CMYK, círculo cromático.
Una vez creado el material gráfico, indica en un fichero de Word lo siguiente:
- Selecciona el medio y recurso gráfico para presentarlo que ofrezca seguridad al docente en el uso durante una sesión formativa.
- Indica cómo comprobarías el estado del medio y material gráfico solventando anomalías.
- Asegúrate de que utilizas un medio y material gráfico en función de la situación de aprendizaje siguiendo especificaciones técnicas y pautas didácticas (indica porqué has elegido ese medio y ese material).
- Valora la idoneidad del recurso elaborado y la eficacia que tendrá en los resultados.
Mete dentro de una carpeta, el material gráfico y el fichero de Word con la respuesta a los puntos que te indicamos arriba y comprímela.
Visualiza las respuestas al ejercicio que vaya subiendo el resto del grupo y haz un comentario por lo menos a una de ellas.
INFOGRAFÍA SOBRE EL COLOR DENTRO DEL DISEÑO GRÁFICO EN ELABORACIÓN DE MATERIAL DOCENTE
Selección del medio y recurso gráfico Se ha seleccionado una infografía digital como recurso gráfico para la presentación. Este formato garantiza seguridad al docente durante la sesión formativa, ya que permite:
- Un acceso fácil y rápido desde cualquier dispositivo.
- Proyección clara en pantallas o pizarras digitales.
- Posibilidad de realizar modificaciones según las necesidades del alumnado.
Comprobación del estado del medio y material gráfico Para asegurar su correcto funcionamiento se recomienda:
- Verificar la legibilidad y resolución de la imagen antes de la sesión.
- Comprobar la compatibilidad con los dispositivos de proyección.
- Solventar anomalías ajustando colores y contrastes para mejorar la visibilidad.
Adecuación al contexto de aprendizaje Se ha elegido una infografía digital porque facilita la comprensión visual del concepto de color en diseño gráfico. Las razones de esta elección incluyen:
- Su estructura clara y organizada favorece la asimilación de contenidos teóricos.
- Es adaptable a entornos de formación presencial y a distancia.
- Permite la interacción y el análisis colectivo en el aula.
Valoración de la idoneidad y eficacia del recurso
- Ayuda a los alumnos a comprender la diferencia entre los modelos de color RGB y CMYK.
- Favorece el análisis de combinaciones cromáticas en diseño gráfico.
- Mejora la retención del contenido a través del aprendizaje visual.

Otra respuesta:
1. Medio y recurso gráfico elegido para la sesión formativa
El recurso gráfico puede ser presentado a través de una pizarra digital interactiva o mediante una presentación multimedia (PowerPoint, Genially, Canva). La elección dependerá del contexto de la formación:
Pizarra digital: Permite interacción en tiempo real y adaptaciones inmediatas.
Presentación multimedia: Facilita la organización y claridad del contenido, además de ser accesible en plataformas digitales.
2. Comprobación del estado del medio y material gráfico
Antes de la sesión, se debe:
Revisar la correcta funcionalidad de la pizarra digital o el proyector.
Asegurar la compatibilidad del archivo con los dispositivos disponibles.
Probar la visualización de los colores y textos, evitando contrastes que dificulten la lectura.
Solventar anomalías técnicas con un plan alternativo, como imprimir el material o usar rotafolios.
3. Selección del medio y material gráfico según la situación de aprendizaje
Se ha elegido este medio porque:
Se adapta a la metodología de enseñanza activa y participativa.
Facilita el aprendizaje visual, clave en el diseño gráfico.
Permite la interacción con los alumnos para analizar ejemplos reales.
4. Idoneidad y eficacia del recurso elaborado
Este material gráfico es idóneo porque:
Resume de manera clara los conceptos esenciales del diseño gráfico.
Fomenta la participación a través de ejercicios de análisis visual.
Mejora la comprensión de la anatomía tipográfica, alineación de párrafos y teoría del color.
Se puede reutilizar en distintas sesiones formativas.

MF1443_3: E12.Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE4.4 (Unidad de Aprendizaje 5, Epígrafe 1)
Actividad asociada a CE4.4.
Utilizar medios y recursos audiovisuales y multimedia siguiendo especificaciones técnicas y pautas didácticas (organización del contenido, atención y motivación del alumnado).
Enunciado.
Tras visualizar el vídeo del contenido virtual, indica tres ventajas de utilizar una pizarra digital Interactiva para la formación profesional para el empleo en lugar de una pizarra común.
Aquí expongo tres ventajas de utilizar una pizarra digital interactiva en la formación profesional para el empleo en comparación con una pizarra común:
1.- Mayor interactividad y participación
Los alumnos pueden interactuar directamente con la pizarra, realizar anotaciones digitales y participar en actividades dinámicas.
Se pueden utilizar herramientas multimedia como vídeos, gráficos y simulaciones para mejorar la comprensión de los contenidos.
2.- Acceso a recursos digitales y almacenamiento de información
Permite acceder a internet y bases de datos en tiempo real, facilitando la consulta de información relevante durante la formación.
Se pueden guardar y reutilizar las anotaciones y materiales creados en la pizarra, evitando la pérdida de información y mejorando la continuidad del aprendizaje.
3.- Adaptabilidad y personalización del aprendizaje
Se pueden modificar los contenidos fácilmente, adaptándolos a las necesidades del grupo o a diferentes niveles de formación.
Facilita la enseñanza de conceptos complejos mediante visualización interactiva, lo que mejora la retención y comprensión de los alumnos.