J junio
E1. Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE1.5 (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 5.2)
Actividad individual supervisada por el tutor
Entra en la siguiente dirección web para ver la normativa relativa a Certificados.
En las páginas 79 a 111 encontrarás la información relativa al certificado SSCE0110 que estás estudiando.
En las páginas 93 a 97 encontrarás la información relativa al módulo formativo MF1443_3: Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (denominación, código, nivel de cualificación profesional, unidad de competencia a la que está asociado el módulo, duración, capacidades y criterios de evaluación, contenidos (cada punto numerado del 1 al 6 constituye una unidad de aprendizaje), orientaciones metodológicas, y criterios de acceso para los alumnos).
A continuación te indicamos las tareas a realizar:
- Analiza los objetivos programados (criterios de evaluación) y las características de los/as destinatarios/as de esta acción formativa (en el apartado criterios de acceso para los alumnos).
- Selecciona fuentes y/o recursos que fundamenten los contenidos de esta acción formativa. Para ello tienes que elegir una de las unidades de aprendizaje que lo conforman y buscar fuentes o recursos que nos permitan elaborar un material gráfico que sirva para explicar alguno de los contenidos de una de sus unidades de aprendizaje.
- Recuerda que las unidades de aprendizaje que conforman este módulo son:
- Diseño y elaboración de material didáctico impreso.
- Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.
- Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia
- Utilización de la pizarra digital interactiva.
- Utilización de la web como recurso didáctico
- Entorno virtual de aprendizaje
- Diseña el guion gráfico (tipografía, párrafo, entre otros) del material elegido favoreciendo su legibilidad y uso. El material debe ocupar entre 4 y 7 páginas, diapositivas o soporte que elijas. Si decides elaborar un cartel o mapa conceptual, bastará con que hagas solo uno ocupe el espacio que ocupe.
- Elabora el material gráfico atendiendo a criterios didácticos, respetando la legislación vigente sobre propiedad intelectual y revisando su acabado.
- Revisa de forma sistemática lo elaborado y realizar correcciones ortográficas y de diseño.
———————-res
Tema: Utilización de la pizarra digital interactiva:
1️ Análisis de los objetivos programados y destinatarios
Criterios de evaluación: Se centran en la capacidad del alumno para utilizar la PDI de manera efectiva, integrando recursos digitales y fomentando la interacción en el aula.
Destinatarios: Docentes y profesionales de la educación interesados en mejorar sus metodologías con herramientas tecnológicas.
2️ Selección de fuentes y recursos
Para fundamentar los contenidos de esta acción formativa, Se pueden consultar las siguientes fuentes:
- Rúbrica de evaluación para exposiciones en PDI. (https://www.imageneseducativas.com/rubrica-sencilla-para-evaluar-una-exposicion-en-pizarra-digital-interactiva/)
- Guía sobre pizarras digitales interactivas. (https://sec.magister.com.es/materiales_cursos/pizarra_digital.pdf)
- 72 recursos gratuitos para PDI. (https://www.rafaelsantos.es/web/pdi/recursosgratis.html)
- Investigación sobre el uso de la PDI en educación. (https://e-spacio.uned.es/bitstreams/83c29926-fe7a-4c72-8525-42d7b5658798/download)
3️ Elaboración de material gráfico
Para explicar los contenidos de una unidad de aprendizaje, se puede optar por:
Infografía: Resumen visual de los conceptos clave.
Mapa conceptual: Relación entre los elementos de la PDI.
Presentación multimedia: Diapositivas interactivas con ejemplos prácticos.
4️ Diseño del guion gráfico
Para mejorar la legibilidad y uso del material:
Tipografía: Usaremos fuentes claras como Arial o Open Sans.
Estructura: Dividiremos el contenido en secciones con títulos y subtítulos.
Colores: Utilizaremos contrastes adecuados para facilitar la lectura.
Formato: Nos aseguraremos que el material sea accesible en distintos dispositivos.
4. Elaboración del Material Gráfico
He realizado un mapa conceptual sobre el tema Utilización de la pizarra digital interactiva.

Actividad asociada a CE2.4. Identificar las medidas de prevención de riesgos laborales y medioambientales relacionadas con el uso de medios gráficos. |
Actividad colaborativa
Revisa el contenido que has estudiado sobre medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental relacionadas con el uso de medios gráficos.
Posteriormente, elabora un gráfico o mapa conceptual que resuma estas medidas.
Visualiza las propuestas que vaya subiendo el resto del grupo y haz un comentario por lo menos a una de ellas.
—————— res

Actividad asociada a CE1.1. Identificar las posibilidades didácticas de los distintos medios y recursos gráficos en función de las características de la acción formativa. |
Actividad individual supervisada por el tutor
Elabora una tabla de dos columnas, lo más detallada posible, con los recursos didácticos que pueden servir para desarrollar actividades formativas. Discrimina cuáles podrían ser útiles para formación a distancia y cuáles para formación presencial.
———— res
Recursos didácticos que pueden servir para desarrollar actividades formativas
Recurso Didáctico | Formación a Distancia | Formación Presencial |
Plataformas LMS (Moodle, Blackboard, Canvas) | Permiten gestionar cursos, materiales y evaluaciones en línea. | No son esenciales, pero pueden complementar la enseñanza presencial. |
Videoconferencias (Zoom, Google Meet, Microsoft Teams) | Facilitan clases en tiempo real con interacción directa. | Útiles para conectar con expertos o realizar sesiones híbridas. |
Foros de discusión | Fomentan el debate y la participación asincrónica. | No son necesarios en clases presenciales. |
Materiales multimedia (videos, podcasts, presentaciones interactivas) | Facilitan el aprendizaje autónomo y dinámico. | Complementan la enseñanza con recursos visuales y auditivos. |
Documentos digitales (PDF, e-books, artículos científicos) | Accesibles en cualquier momento y lugar. | Útiles como material de apoyo en clases. |
Pizarra digital interactiva | No es esencial en formación a distancia. | Permite una enseñanza más visual y participativa. |
Cuestionarios y autoevaluaciones en línea | Facilitan la evaluación continua y el aprendizaje autónomo. | No son necesarios en clases presenciales, aunque pueden usarse como complemento. |
Talleres prácticos y simulaciones | Difíciles de implementar en línea sin herramientas avanzadas. | Permiten la aplicación práctica de conocimientos. |
Material impreso (libros, guías, fichas de trabajo) | Menos accesibles en formación a distancia. | Fundamentales para el aprendizaje presencial. |
Realidad virtual y aumentada | Posibilitan experiencias inmersivas en entornos digitales. | Útiles para simulaciones y aprendizaje interactivo. |
Actividad asociada a CE2.1. Ubicar los medios gráficos en el espacio de trabajo teniendo en cuenta a los/as usuarios/as y las condiciones ambientales. |
Actividad colaborativa
Ubicados en el papel de formador/a ¿cómo distribuirías en el aula los distintos medios gráficos (pizarra, retroproyector, carteles, rotafolio, etc.), teniendo en cuenta al alumnado y las distintas condiciones ambientales (luz natural, luz artificial, condiciones climáticas, ruidos, etc.)?.
Acción formativa – disposición del aula y recursos
Trabajo en grupo, Debate ,Clase magistral, Mesa redonda
Visualiza las propuestas que vaya subiendo el resto del grupo y haz un comentario por lo menos a una de ellas. ¡Seguro que obtienes un montón de ideas útiles!
———— res
Acción Formativa | Disposición del aula y recursos |
Trabajo en grupo | – Distribuir las mesas en islas o semicírculos para facilitar la interacción. – Utilizar carteles y rotafolios para que cada grupo plasme sus ideas. – Ubicar la pizarra en un lugar visible para todos los equipos. – Evitar zonas con reflejos de luz natural que dificulten la lectura. |
Debate | – Disposición en forma de U o círculo para favorecer la comunicación. – Uso de pizarra o rotafolio para anotar ideas clave. – Ubicación del retroproyector en un ángulo que evite reflejos. – Control del ruido externo para garantizar la concentración. |
Clase Magistral | – Disposición tradicional con filas orientadas hacia la pizarra y el retroproyector. – Uso de luz artificial regulada para evitar sombras en la proyección. – Carteles con esquemas en puntos estratégicos del aula. – Minimizar distracciones acústicas para mejorar la atención. |
Mesa redonda | – Organización en círculo para facilitar la participación equitativa. – Uso de rotafolios para recoger aportaciones de los participantes. – Ubicación de la pizarra en un punto central accesible. – Control de la iluminación para evitar deslumbramientos. |
E5 Actividad asociada a: CE2.3: Solventar imprevistos y/o fallos con medios y materiales gráficos alternativos, a fin de garantizar la continuidad de la acción formativa. CE4.5: Subsanar posibles fallos técnicos con medios alternativos a fin de garantizar la continuidad de la acción formativa. |
Actividad individual supervisada por el tutor
Imagina que eres el docente de una sesión presencial en la que estás impartiendo una sesión formativa en la cual estás utilizando transparencias para que el alumnado pueda seguir la sesión.
De repente el ordenador desde el que estás proyectando deja de funcionar y debido a que estás impartiendo en horario fuera del laboral de la entidad que te ha contratado ya solo queda en el centro el personal de limpieza por lo que no hay manera de solicitar ayuda.
En esa presentación, estás mostrando de forma esquemática el contenido de la sesión y hay esquemas bastante importantes sin los cuales no puedes continuar la clase.
Además, tenías que proyectar un video clarificador del contenido de la sesión cuyo link a la página de Youtube donde se encontraba, ya no está.
En el aula cuentas con rotafolios y pizarra y cada alumno/a dispone de un ordenador con acceso a internet.
¿Cómo solventarías este fallo técnico con los medios alternativos de que dispones a fin de garantizar la continuidad de la clase?
—————— res
Ante este imprevisto, hay varias estrategias para garantizar la continuidad de la sesión formativa usando los recursos alternativos disponibles.
1️ Reemplazo de la presentación digital
Utilizar el rotafolios y la pizarra → Esquematiza los puntos clave de la sesión de forma manual, asegurándote de resaltar los conceptos más importantes.
Recrear los esquemas esenciales → Divide el contenido en partes y dibuja los elementos visuales indispensables.
2️ Solución para el vídeo
Búsqueda alternativa del vídeo → Como los alumnos tienen acceso a internet, puedes pedirles que intenten encontrar el video en YouTube usando palabras clave relevantes.
Explicación alternativa → Si el video no se encuentra, puedes narrar su contenido, explicando sus puntos más importantes y utilizando ejemplos prácticos.
3️ Interacción y participación activa
Discusión grupal → Involucra a los alumnos en la sesión pidiéndoles que resuman lo aprendido hasta el momento y que propongan soluciones para suplir la ausencia de la presentación.
Trabajo colaborativo → Divide la clase en grupos y asigna partes del contenido para que cada equipo las sintetice y las presente en la pizarra o el rotafolios.
Uso de herramientas en línea → Si el LMS de la institución está disponible, los alumnos pueden acceder a materiales complementarios que refuercen la sesión.
Actividad asociada a CE2.5. Supuesto práctico que tiene por objeto la utilización de un material gráfico para una acción formativa. |
Actividad colaborativa
Diseña y elabora un material gráfico, basado en algún apartado de los que indicamos, estudiados anteriormente:
CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO GRÁFICO:
- Tipografía: anatomía de una letra, familias tipográficas y clasificación.
- Párrafo: tipos y alineación.
- Página: márgenes, elementos de una página y retícula.
- Color: RGB, CMYK, círculo cromático.
Una vez creado el material gráfico, indica en un fichero de Word lo siguiente:
- Selecciona el medio y recurso gráfico para presentarlo que ofrezca seguridad al docente en el uso durante una sesión formativa.
- Indica cómo comprobarías el estado del medio y material gráfico solventando anomalías.
- Asegúrate de que utilizas un medio y material gráfico en función de la situación de aprendizaje siguiendo especificaciones técnicas y pautas didácticas (indica porqué has elegido ese medio y ese material).
- Valora la idoneidad del recurso elaborado y la eficacia que tendrá en los resultados.
Mete dentro de una carpeta, el material gráfico y el fichero de Word con la respuesta a los puntos que te indicamos arriba y comprímela.
Visualiza las respuestas al ejercicio que vaya subiendo el resto del grupo y haz un comentario por lo menos a una de ellas.
Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.
——— res
INFOGRAFÍA SOBRE EL COLOR DENTRO DEL DISEÑO GRÁFICO EN ELABORACIÓN DE MATERIAL DOCENTE
Selección del medio y recurso gráfico Se ha seleccionado una infografía digital como recurso gráfico para la presentación. Este formato garantiza seguridad al docente durante la sesión formativa, ya que permite:
- Un acceso fácil y rápido desde cualquier dispositivo.
- Proyección clara en pantallas o pizarras digitales.
- Posibilidad de realizar modificaciones según las necesidades del alumnado.
Comprobación del estado del medio y material gráfico Para asegurar su correcto funcionamiento se recomienda:
- Verificar la legibilidad y resolución de la imagen antes de la sesión.
- Comprobar la compatibilidad con los dispositivos de proyección.
- Solventar anomalías ajustando colores y contrastes para mejorar la visibilidad.
Adecuación al contexto de aprendizaje Se ha elegido una infografía digital porque facilita la comprensión visual del concepto de color en diseño gráfico. Las razones de esta elección incluyen:
- Su estructura clara y organizada favorece la asimilación de contenidos teóricos.
- Es adaptable a entornos de formación presencial y a distancia.
- Permite la interacción y el análisis colectivo en el aula.
Valoración de la idoneidad y eficacia del recurso
- Ayuda a los alumnos a comprender la diferencia entre los modelos de color RGB y CMYK.
- Favorece el análisis de combinaciones cromáticas en diseño gráfico.
- Mejora la retención del contenido a través del aprendizaje visual.
