M Junio

E1. Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE1.5 (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 5.2)

Actividad individual supervisada por el tutor

Entra en la siguiente dirección web para ver la normativa relativa a Certificados.

En las páginas 79 a 111 encontrarás la información relativa al certificado SSCE0110 que estás estudiando.

En las páginas 93 a 97 encontrarás la información relativa al módulo formativo MF1443_3: Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (denominación, código, nivel de cualificación profesional, unidad de competencia a la que está asociado el módulo, duración, capacidades y criterios de evaluación, contenidos (cada punto numerado del 1 al 6 constituye una unidad de aprendizaje), orientaciones metodológicas, y criterios de acceso para los alumnos).

A continuación te indicamos las tareas a realizar:

  1. Analiza los objetivos programados (criterios de evaluación) y las características de los/as destinatarios/as de esta acción formativa (en el apartado criterios de acceso para los alumnos).
  2. Selecciona fuentes y/o recursos que fundamenten los contenidos de esta acción formativa. Para ello tienes que elegir una de las unidades de aprendizaje que lo conforman y buscar fuentes o recursos que nos permitan elaborar un material gráfico que sirva para explicar alguno de los contenidos de una de sus unidades de aprendizaje.
  3. Recuerda que las unidades de aprendizaje que conforman este módulo son:
    • Diseño y elaboración de material didáctico impreso.
    • Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.
    • Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia
    • Utilización de la pizarra digital interactiva.
    • Utilización de la web como recurso didáctico
    • Entorno virtual de aprendizaje
  1. Diseña el guion gráfico (tipografía, párrafo, entre otros) del material elegido favoreciendo su legibilidad y uso. El material debe ocupar entre 4 y 7 páginas, diapositivas o soporte que elijas. Si decides elaborar un cartel o mapa conceptual, bastará con que hagas solo uno ocupe el espacio que ocupe.
  2. Elabora el material gráfico atendiendo a criterios didácticos, respetando la legislación vigente sobre propiedad intelectual y revisando su acabado.
  3. Revisa de forma sistemática lo elaborado y realizar correcciones ortográficas y de diseño.

——————- res

Análisis del módulo formativo MF1443_3: Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo.

1.- Objetivos programados (criterios de evaluación)

El módulo busca desarrollar competencias en:

  • Diseño y elaboración de materiales didácticos adaptados a las necesidades del alumnado.
  • Selección y utilización de medios y recursos gráficos para mejorar la enseñanza.
  • Creación de materiales multimedia que faciliten el aprendizaje interactivo.
  • Uso de la pizarra digital interactiva como herramienta didáctica.
  • Aplicación de la web como recurso educativo para la formación profesional.
  • Gestión de entornos virtuales de aprendizaje para optimizar la enseñanza a distancia.

2.- Características de los destinatarios

Según los criterios de acceso, los alumnos deben:

  • Tener habilidades básicas de comunicación y comprensión lectora.
  • Poseer conocimientos previos en formación y educación.
  • Estar interesados en el diseño y aplicación de recursos didácticos.

3.- Selección de fuentes y recursos

Para fundamentar los contenidos, seleccionamos la unidad de aprendizaje «Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia». Algunas fuentes y recursos útiles incluyen:

  • Libros: Diseño instruccional en educación digital – José Luis Ortega.
  • Revistas: Educación y Tecnología – Artículos sobre innovación educativa.
  • Páginas web: Educación Castilla y León – Recursos sobre formación digital.
  • Videos y simuladores: Tutoriales en YouTube sobre herramientas de diseño multimedia.

4.- Guion gráfico del material

El material gráfico incluirá:

  • Tipografía legible: Arial o Calibri para facilitar la lectura es lo que recomienda el curso, pero he usado Montserrat que es la que suelo usar para casi todo ya que es muy legible y tiene muchas variaciones de grosor para poder resaltar los textos con facilidad.
  • Estructura clara: Títulos destacados, párrafos breves y uso de imágenes ilustrativas.
  • Diseño atractivo: Uso de colores contrastantes y elementos visuales organizados.

Cartel Informativo sobre «Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia» He añadido pictogramas para facilitar la memorización de los conceptos.

Actividad asociada a CE2.4. Identificar las medidas de prevención de riesgos laborales y medioambientales relacionadas con el uso de medios gráficos.

Actividad colaborativa

Revisa el contenido que has estudiado sobre medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental relacionadas con el uso de medios gráficos.

Posteriormente, elabora un gráfico o mapa conceptual que resuma estas medidas.

Visualiza las propuestas que vaya subiendo el resto del grupo y haz un comentario por lo menos a una de ellas.

————- res

Actividad asociada a CE1.1. Identificar las posibilidades didácticas de los distintos medios y recursos gráficos en función de las características de la acción formativa.

Actividad individual supervisada por el tutor

Elabora una tabla de dos columnas, lo más detallada posible, con los recursos didácticos que pueden servir para desarrollar actividades formativas. Discrimina cuáles podrían ser útiles para formación a distancia y cuáles para formación presencial.

—————– res

Recurso DidácticoUtilidad en Formación
Material impreso (libros, guías, apuntes)Presencial: Uso en clases, apoyo en explicaciones. A distancia: Digitalización en PDF, acceso en plataformas educativas.
Presentaciones multimedia (PowerPoint, Genially)Presencial: Apoyo visual en exposiciones. A distancia: Compartición en plataformas de teleformación.
Videos educativos (YouTube, tutoriales, documentales)Presencial: Refuerzo de conceptos en clase. A distancia: Acceso asincrónico para aprendizaje autónomo.
Infografías y mapas conceptualesPresencial: Uso en pizarras y murales. A distancia: Compartición en plataformas digitales.
Pizarra digital interactivaPresencial: Interacción en tiempo real con el alumnado. A distancia: Uso en clases virtuales con herramientas como Jamboard.
Simuladores y software educativoPresencial: Aplicación práctica en laboratorios. A distancia: Uso en plataformas interactivas.
Foros y chats educativosPresencial: Complemento para debates y participación. A distancia: Espacio de interacción en plataformas como Moodle.
Realidad aumentada y virtualPresencial: Experiencias inmersivas en el aula. A distancia: Simulaciones accesibles desde dispositivos personales.

Actividad asociada a CE2.1. Ubicar los medios gráficos en el espacio de trabajo teniendo en cuenta a los/as usuarios/as y las condiciones ambientales.

Actividad colaborativa

Ubicados en el papel de formador/a ¿cómo distribuirías en el aula los distintos medios gráficos (pizarra, retroproyector, carteles, rotafolio, etc.), teniendo en cuenta al alumnado y las distintas condiciones ambientales (luz natural, luz artificial, condiciones climáticas, ruidos, etc.)?.

Acción FormativaDisposición del aula y recursos
Trabajo en grupo 
Debate 
Clase Magistral 
Mesa redonda 

Visualiza las propuestas que vaya subiendo el resto del grupo y haz un comentario por lo menos a una de ellas. ¡Seguro que obtienes un montón de ideas útiles!

———- res

Acción FormativaDisposición del aula y recursos
Trabajo en grupoMesas distribuidas en islas para facilitar la interacción. Uso de carteles y rotafolios para organizar ideas. Pizarra digital para compartir información en tiempo real.
DebateDisposición en semicírculo o forma de U para favorecer la comunicación. Pizarra para anotar argumentos clave. Retroproyector para mostrar datos y referencias.
Clase MagistralDistribución tradicional con filas de asientos. Pizarra digital o tradicional para explicaciones. Retroproyector para presentaciones multimedia. Carteles en puntos estratégicos para reforzar conceptos clave.
Mesa redondaDisposición circular para fomentar la participación equitativa. Rotafolio para tomar notas y estructurar ideas. Pizarra digital para compartir información relevante.

E5 Actividad asociada a: CE2.3: Solventar imprevistos y/o fallos con medios y materiales gráficos alternativos, a fin de garantizar la continuidad de la acción formativa. CE4.5: Subsanar posibles fallos técnicos con medios alternativos a fin de garantizar la continuidad de la acción formativa.

Actividad individual supervisada por el tutor

Imagina que eres el docente de una sesión presencial en la que estás impartiendo una sesión formativa en la cual estás utilizando transparencias para que el alumnado pueda seguir la sesión.

De repente el ordenador desde el que estás proyectando deja de funcionar y debido a que estás impartiendo en horario fuera del laboral de la entidad que te ha contratado ya solo queda en el centro el personal de limpieza por lo que no hay manera de solicitar ayuda.

En esa presentación, estás mostrando de forma esquemática el contenido de la sesión y hay esquemas bastante importantes sin los cuales no puedes continuar la clase.

Además, tenías que proyectar un video clarificador del contenido de la sesión cuyo link a la página de Youtube donde se encontraba, ya no está.

En el aula cuentas con rotafolios y pizarra y cada alumno/a dispone de un ordenador con acceso a internet.

¿Cómo solventarías este fallo técnico con los medios alternativos de que dispones a fin de garantizar la continuidad de la clase?

————- res

1. Adaptación del contenido sin proyector

Uso de la pizarra y el rotafolios:

  • Reproducir los esquemas clave en la pizarra o en hojas de rotafolio.
  • Resumir los puntos más importantes con palabras clave y gráficos sencillos.
  • Pedir a los alumnos que participen en la construcción de los esquemas en la pizarra.

Distribución del contenido en formato digital:

  • Si tienes la presentación guardada en la nube o en un correo, acceder desde los ordenadores de los alumnos.
  • Compartir el contenido a través de plataformas como Google Drive o Microsoft OneDrive.
  • Si no tienes acceso al archivo, reconstruir los puntos esenciales con ayuda de los alumnos.

2. Alternativa para el video explicativo

Búsqueda de un video similar:

  • Utilizar los ordenadores de los alumnos para buscar un video alternativo en YouTube o en otras plataformas educativas.
  • Si no se encuentra el mismo video, buscar artículos o imágenes que expliquen el contenido.

Explicación interactiva:

  • Dividir a los alumnos en grupos y pedirles que investiguen el tema en internet.
  • Realizar una puesta en común donde cada grupo exponga lo aprendido.

3. Estrategias para mantener la dinámica de la clase

Uso de preguntas y debates:

  • Fomentar la participación activa con preguntas abiertas sobre el tema.
  • Organizar un debate donde los alumnos analicen el contenido sin necesidad de la presentación.

Ejercicios prácticos:

  • Pedir a los alumnos que creen sus propios esquemas en papel o en sus ordenadores.
  • Realizar una actividad de resumen donde cada alumno escriba los puntos clave que recuerda.

Actividad asociada a CE2.5. Supuesto práctico que tiene por objeto la utilización de un material gráfico para una acción formativa.

Actividad colaborativa

Diseña y elabora un material gráfico, basado en algún apartado de los que indicamos, estudiados anteriormente:

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO GRÁFICO:

  1. Tipografía: anatomía de una letra, familias tipográficas y clasificación.
  2. Párrafo: tipos y alineación.
  3. Página: márgenes, elementos de una página y retícula.
  4. Color: RGB, CMYK, círculo cromático.

Una vez creado el material gráfico, indica en un fichero de Word lo siguiente:

  • Selecciona el medio y recurso gráfico para presentarlo que ofrezca seguridad al docente en el uso durante una sesión formativa.
  • Indica cómo comprobarías el estado del medio y material gráfico solventando anomalías.
  • Asegúrate de que utilizas un medio y material gráfico en función de la situación de aprendizaje siguiendo especificaciones técnicas y pautas didácticas (indica porqué has elegido ese medio y ese material).
  • Valora la idoneidad del recurso elaborado y la eficacia que tendrá en los resultados.

Mete dentro de una carpeta, el material gráfico y el fichero de Word con la respuesta a los puntos que te indicamos arriba y comprímela.

Visualiza las respuestas al ejercicio que vaya subiendo el resto del grupo y haz un comentario por lo menos a una de ellas.

Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.

—————– res

1. Medio y recurso gráfico elegido para la sesión formativa

El recurso gráfico puede ser presentado a través de una pizarra digital interactiva o mediante una presentación multimedia (PowerPoint, Genially, Canva). La elección dependerá del contexto de la formación:

Pizarra digital: Permite interacción en tiempo real y adaptaciones inmediatas.

Presentación multimedia: Facilita la organización y claridad del contenido, además de ser accesible en plataformas digitales.

2. Comprobación del estado del medio y material gráfico

Antes de la sesión, se debe:

Revisar la correcta funcionalidad de la pizarra digital o el proyector.

Asegurar la compatibilidad del archivo con los dispositivos disponibles.

Probar la visualización de los colores y textos, evitando contrastes que dificulten la lectura.

Solventar anomalías técnicas con un plan alternativo, como imprimir el material o usar rotafolios.

3. Selección del medio y material gráfico según la situación de aprendizaje

Se ha elegido este medio porque:

Se adapta a la metodología de enseñanza activa y participativa.

Facilita el aprendizaje visual, clave en el diseño gráfico.

Permite la interacción con los alumnos para analizar ejemplos reales.

4. Idoneidad y eficacia del recurso elaborado

Este material gráfico es idóneo porque:

Resume de manera clara los conceptos esenciales del diseño gráfico.

Fomenta la participación a través de ejercicios de análisis visual.

Mejora la comprensión de la anatomía tipográfica, alineación de párrafos y teoría del color.

 Se puede reutilizar en distintas sesiones formativas.

Mina

Especialista en marketing de contenidos y publicidad en redes sociales e internet.

También te podría gustar...